top of page

AUTOBIOGRAFÍA

Autobiografia de Pablo Martell Santos
Diario de Viaje por America Latina en 1984.


Panama y Nicaragua.
San Luis Potosi, SLP, a 1 de enero del 2016.
Como parte de la Autobiografia que me he propuesto Escribir, relatar, videograbar, etc. (conforme vaya siendo posible) y en el contexto de la entrevista que le hice a mi excompanera sentimental y companera de lucha social; Dominique Pivont, (cuyo resumen de la videograbación se presenta en mi pagina web) y donde ella refiere a un viaje que realizamos juntos por America Latina, apareció, precisamente en su casa, un cuaderno de notas, a manera de diario, (el cuaderno estuvo extraviado como 30 anos y continua extraviado otro cuaderno sobre nuestro paso por Bolivia y otros paises) crei conveniente presentar en mi pagina web una copia del manuscrito. A manera de documento anexo a la videograbación donde entrevisto a Dominique en la Huasteca Potosina. Como ella relata, en 1984 tuvimos oportunidad de viajar por varios países de America Latina, formando parte de un grupo interdisciplinario, financiado por la Universidad de Lovaina de Belgica y dirigido por el Director de la Facultad de Filosofia de apellido Malerbe. Nuestro tema central fue la Medicina Tradicional en Bolivia. Pero, Dominique y yo, aprovechamos para viajar a Brasil, Uruguay, Argentina y Peru(Ademas de Bolivia donde recorrimos todo el país)en Suramerica y Panama y Nicaragua en Centroamerica. (Un viaje de ella a Chile y mio a Colombia se frustro porque cuando ella hiba en tren hacia Chile, en el sur de Peru le robaron su pasaporte, dinero, cámara y tuvimos que suspender nuestros respectivos viajes cada quien por su lado para encontrarnos en Lima, Peru y tramitarle otro pasaporte) De parte de este viaje, es este diario, que recoge algunas de mis impresiones sobre Panama y, sobre todo, sobre Nicaragua con su inicial Revolucion Sandinista. Seguramente mas adelante habrá oportunidad de relatar el viaje completo.
Se que la lectura del diario no será fácil porque esta manuscrito sobre las rodillas, pero creo que con un buen esfuerzo se puede entender lo fundamental, prometiendo seguirlo trabajando para una presentación de mayor fácil lectura. Creo que el esfuerzo que realizamos por conocer personalmente algunas de las vicisitudes de la Revolucion Sandinista, bien valen ese esfuerzo.
Siempre habrá oportunidad de ampliar la información y esclarecer mejor lo relatado, contactándome, en el entendido, que habrá una entrega posterior sobre el viaje completo.
Con mi saludo y agradecimiento; Pablo Martell Santos.

Da click

AUTOBIOGRAFÍA

Gráfico resumen del origen de Pablo Martell S. en la ciudad de México y en la Huasteca.

Gráfico resumen de autobiografia de Pablo Martell Santos. Segunda parte

Invitación gradiacion generacion VIII

INVITACIÓN A CEREMONIA DE GRADUACIÓN GENERACIÓN VIII

Acontecimientos recientes

Resumen de reunión de agrónomos 2 y 3 de mayo, en San Luis Potosí

 

Para los Ingenieros Agrónomos, está a disposición, el video de la reunión de Ingenieros Agrónomos egresados de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la U.A.CH. , celebrada los días 2 y 3 de mayo del 2015, en San Luis Potosí, S.L.P.

Contacto del Ing. Pablo Martell Santos

Tel: (444) 213-0337

Email: pablomartellsantos@yahoo.com.mx

 

Acontecimientos recientes

ENTREVISTA EN EL MARCO DEL 60 ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA .

Un poco sobre mi

Un poco sobre mi

 

                                             P A B L O    M A R T E L L    S A N T O S

 

 

PABLO MARTELL NACIÓ EL 29 DE JUNIO DE 1946 EN LA HUASTECA POTOSINA, EN UN PUEBLITO POR ALLÁ MUY ESCONDIDO LLAMADO TAMPAMOLÓN DE CORONA.

PABLO FUE LA CHISPA QUE INICIÓ EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1967, Y FUE QUIEN LOGRÓ LOS ENLACES CON LOS LÍDERES DE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PAÍS, QUE NOS BRINDARON SU APOYO EN LA HUELGA Y QUE CONTRIBUYERON A QUE LOGRARAMOS LA VICTORIA.

PABLO NO HABÍA PENSADO EN IR A ESTUDIAR A CIUDAD JUÁREZ A LA ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DE LOS “HERMANOS ESCOBAR” (ESAHE), Y NO FUE SINO HASTA QUE SU HERMANO GUSTAVO, (QUIEN ES UN AÑO MENOR QUE EL) A QUIEN SU FAMILIA LE CONSIGUIÓ UNA BECA PARA ESTUDIAR EN LA ESCUELA DE JUÁREZ, Y QUE DEBIDO A LOS INTENSOS FRÍOS DEL NORTE, SE RAJÓ Y SE REGRESÓ A SU PUEBLO.

PABLO QUERÍA ESTUDIAR LEYES Y SE EMBARCÓ A ESTUDIAR EN EL HEROICO COLEGIO MILITAR, PERO SE DIÓ CUENTA QUE NO ERA LO QUE HABÍA PENSADO, Y TAMBIÉN SE REGRESÓ A SAN LUIS POTOSÍ.

ULISES UN HERMANO MAYOR QUE ELLOS, LE PROPUSO A PABLO QUE PARA APROVECHAR LA BECA QUE LE HABÍAN CONSEGUIDO A GUSTAVO, QUE SE FUERA A ESTUDIAR A JUÁREZ. A PABLO LE GUSTÓ LA IDEA Y ACEPTÓ LA OFERTA, PERO A GUSTAVO NO LE GUSTÓ LA IDEA DE QUE SU BECA SE LA DIERAN A PABLO Y DECIDIÓ REGRESARSE A LA ESCUELA. Y ASÍ FUE CÓMO LOS DOS HERMANOS LLEGARON A ESTUDIAR A CIUDAD JUÁREZ.

ANTES DE ESTO, CUANDO PABLO ESTUDIABA LA SECUNDARIA EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, DEBIDO A QUE ERA UN CHAVO MUY INQUIETO, SE METIÓ AL AJEFISMO, O SEA CON LOS JOVENES MASONES, QUIENES SE REUNÍAN A ESTUDIAR, A DIALOGAR, A DELIVERAR CON LOS DEMÁS HERMANOS DE LA MASONERÍA, SOBRE LAS INQUIETUDES QUE LOS JOVENES TENÍAN EN ESE ENTONCES, SABÍAN QUE SE DEBÍA HACER ALGO PARA COMBATIR LAS INJUSTICIAS SOCIALES, COMPRENDÍAN QUE DEBÍAN DE MEJORARSE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN. ESTAMOS HABLANDO DE LOS AÑOS 63 Y 64 CUANDO RECIÉN HABÍA TRIUNFADO LA REVOLUCIÓN CUBANA Y LA ESCENCIA SOCIALISTA HABÍA CUNDIDO EN EL ÁMBITO DE LAS JUVENTUDES DE TODO EL MUNDO.

EN ESE MEDIO CONOCIÓ A COMPAÑEROS DE LA CENTRAL NACIONAL DE ESTUDIANTES DEMOCRÁTICOS (CNED), Y A CAMARADAS DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS (JCM), AUNQUE EN ESE ENTONCES EL NO ESTABA INSCRITO EN NINGUNA DE ESTAS AGRUPACIONES.

AL POCO TIEMPO DE SU LLEGADA A LA ESCUELA, EN FEBRERO DE 1965, DEBIDO A QUE ERAMOS COMPAÑEROS DE CUARTO JUNTO CON GUSTAVO Y OTROS 2 AMIGOS, SE ENTERÓ QUE YO RECIBÍA CORRESPONDENCIA DE MI HERMANO MAYOR QUE ESTUDIABA EN CUBA.

DEBIDO A SUS IDEAS Y A LAS MÍAS, EMPEZAMOS A REUNIRNOS A CONVERSAR. LOS DOS ESTABAMOS EN CONTRA DE LA GUERRA DE VIET-NAM, NOS CONGRATULABAMOS POR LA VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, APOYABAMOS LA REVOLUCIÓN CULTURAL DEL PUEBLO CHINO Y ENTRE OTRAS COSAS COMENZAMOS A ANALIZAR LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA.

ERAMOS ROJILLOS SIN SER ROJILLOS. YO NUNCA HABÍA PERTENECIDO A NINGUNA AGRUPACIÓN, MAS QUE A LA CRUZ ROJA (FUI CAMILLERO VOLUNTARIO POR 3 AÑOS), A LA MEJOR POR ESO ME SENTÍA ROJILLO.

LA ESCUELA A LA QUE LLEGAMOS, ERA UN GRAN NEGOCIO DE LA FAMILIA ESCOBAR Y COMPAÑÍA. ALGUNOS ALTOS FUNCIONARIOS, TANTO DE ANTES COMO DE ESAS FECHAS, ERAN EGRESADOS DE LA ESAHE, Y COMO ERA LA COSTUMBRE, SIEMPRE TRATABAN DE LLEVAR AGUA A SU MOLINO, POR LO QUE LOGRARON OTORGAR A LA ESCUELA IMPORTANTES PRESTACIONES, SUBSIDIOS, DONACIONES DE EMPRESAS EXTRANJERAS COMO LA FORD Y LA ROCKEFELLER LOS CUALES NEGOCIARON PARA EL BENEFICIO PROPIO DE LA COMPAÑÍA DE LOS ESCOBAR Y NO PARA LOS ESTUDIANTES.

ERA LA ESCUELA, DESPUÉS DE CHAPINGO, CON EL MAYOR NÚMERO DE BECAS OTORGADAS POR LA FEDERACIÓN, Y AUNQUE ERA UNA ESCUELA PARTICULAR, RECIBÍA MAYOR SUBSIDIO QUE OTRAS ESCUELAS DE AGRICULTURA DEL PAÍS.

PERO A PESAR DE RECIBIR TAN ALTO SUBSIDIO Y OTRAS PRESTACIONES, LAS CONDICIONES PARA LOS ESTUDIANTES BECADOS ERAN PÉSIMAS, PEOR QUE EN OTRAS ESCUELAS QUE TENÍAN MENOR APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL.  LAS DONACIONES, LAS APORTACIONES, SUBSIDIOS ETC. QUE SE DONABAN PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS ALUMNOS, ESTOS SEÑORES SE LAS AGENCIABAN SIN IMPORTARLES LA SITUACIÓN TAN PRECARIA  QUE SE VIVÍA EN EL INTERNADO, NI EL ATRASO ACADÉMICO QUE LA ESCUELA TENÍA.

A LOS BECADOS NOS COBRABAN COSAS QUE NOS OTORGABA LA BECA, COMO ERAN LOS LIBROS, LOS AZADONES PARA LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLA, LOS GASTOS DE EXCURSIÓN, DE  VIAJES DE ESTUDIO, ETC.  O SEA QUE APARTE DE JODIDOS, FREGADOS.  ¿O AL REVÉS?

EN EL ASPECTO ACADÉMICO, ESTABAMOS REZAGADOS CON RESPECTO A LAS TECNOLOGÍAS REQUERIDAS PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS MAS ACTUALIZADOS NECESARIOS PARA EL CAMPO AGRÍCOLA DEL PAÍS. MUCHOS DE LOS LIBROS ERAN ELABORADOS POR LOS MISMOS MAESTROS Y DE LA TOTALIDAD DE LOS MAESTROS SÓLO 2 Ó 3 TENÍAN ALGÚN POSTGRADO. ADEMÁS SE CARECÍAN DE CAMPOS EXPERIMENTALES, POR LO QUE NINGUN TIPO DE INVESTIGACIÓN SE LLEVABA A CABO.

EN EL INTERNADO LAS CONDICIONES HIGIÉNICAS Y DE SALUD  DEJABAN MUCHO QUE DESEAR, CON LOS CALORES DE LA PRIMAVERA SALÍAN DE LOS PISOS DE LOS DORMITORIOS: CHINCHES, ALACRANES, CUCARACHAS ADEMÁS DE LAS MOSCAS Y MOSQUITOS QUE NO DEJABAN DE FREGAR. EN EL COMEDOR LA COMIDA ERA PRECARIA Y DE NIVÉLES MUY BAJOS DE NUTRICIÓN. ME PLATICABA MERREM QUE EL AGUA CALIENTE PARA LOS BAÑOS EN ALGUNAS OCASIONES LOS LLEGARON A CORTAR PARA AHORRARSE LO DEL COMBUSTIBLE. PERO EN PLENO INVIERNO ¡NO FRIEGUEN!.   Y ASÍ HABÍA OTRAS, OTRAS MUCHAS DEFICIENCIAS DENTRO DE LA ESCUELA.

AL REUNIRNOS Y ANALIZAR LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA, COMPRENDIMOS QUE ERA NECESARIO LLEVAR A CABO ALGUNAS REFORMAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES TAN PÉSIMAS DE LA ESCUELA, QUERÍAMOS UNA ESCUELA QUE FORMARA BUENOS PROFESIONISTAS CALIFICADOS, QUE CUMPLIERAN CON LA LABOR DE MEJORAR LA SITUACIÓN DEL CAMPO Y DE SUS CAMPESINOS.  NO SABÍAMOS COMO, PERO SOÑABAMOS, SOÑABAMOS EN TENER UNA MEJOR ESCUELA.

PABLO SUPO POR ALGUNO DE SUS AMIGOS DE SAN LUIS POTOSÍ SOBRE UNA FOGATA (REUNION EN LA NOCHE, CON UNA GRAN FOGATA, DONDE UN GRUPO DE AMIGOS SE CONGREGA PARA CONVIVIR, PLATICAR, CANTAR, BAILAR Y DIVERTIRSE) ORGANIZADA POR JOVENES DE LA JCM.  ME INVITÓ Y LOS DOS NOS ESCAPAMOS DEL INTERNADO UN SÁBADO MUY TEMPRANO PARA REGRESAR EL DOMINGO.

CON CIERTA DIFICULTAD LOGRAMOS ENCONTRAR EL LUGAR DE REUNIÓN, PERO LLEGAMOS Y NOS IDENTIFICAMOS, DE ALLÍ PÁL REAL NOS TRATARON BIEN SUAVE, NOS PUSIMOS A CANTAR, NOS DIERON DE COMER, NOS DIERON DE BEBER UN PONCHE BIEN SABROSO Y NOS PUSIMOS A PLÁTICAR. ENTRE OTRAS COSAS LES CONTAMOS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA. NOS PREGUNTARON ¿CUANTOS SON Y QUE PIENSAN HACER?  NOMÁS SOMOS DOS Y NO HEMOS HECHO NADA.   Y NOS DIJERON: “SI ES VERDAD LO QUE PIENSAN, TIENE QUE HABER OTROS QUE TAMBIÉN LO PIENSEN” CONCORDAMOS Y…

REGRESANDO A LA ESCUELA NOS PUSIMOS A TRABAJAR, PLATICANDO CON LOS COMPAÑEROS DE NUESTRO SALÓN DE CLASES, QUE ERAN A LOS QUE CONOCÍAMOS Y QUE CON QUIENES SABÍAMOS QUE PODÍAMOS CONFIAR, INVITANDOLOS A PARTICIPAR EN UN GRUPO DE ESTUDIO, DONDE DIALOGABAMOS Y DELIBERABAMOS SOBRE COMO VEÍAMOS LA SITUACIÓN  QUE VIVÍA LA POBLACIÓN TANTO URBANA COMO LA DEL MEDIO RURAL, Y A LA VEZ ANALIZABAMOS LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA.

PABLO ENCABEZÓ LA ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DEBIDO A LAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON LOS AJEFISTAS Y, PORQUE NO DECIRLO, A SUS CUALIDADES DE LÍDER.

LOS COMPAÑEROS CON QUIENES EMPEZAMOS A JUNTARNOS FUERON: CRISTÓBAL PANTOJA, CARLOS MARTÍNEZ, MIGUEL VALDIVIESO (qepd), ANTONIO OROZCO, JAVIER ZARAGOZA (qepd). TAMBIÉN INVITAMOS A COMPAÑEROS DE OTROS GRUPOS COMO A RAFAEL CARVAJAL (qepd), ROGELIO WOOD, JAIME DANIEL MENDOZA (qepd), RODOLFO POSADAS (qepd), GUILLERMO RAMÍREZ MEXICANO Y ALBERTO LEGASPI.

ESTA FUE LA CELULA INICIAL DEL GRUPO AVANCE, POSTERIORMENTE SE INTEGRARON OTROS MUY BUENOS Y COMBATIVOS COMPAÑEROS COMO FUERON MI PAISANO “EL SOBUCA” ANTONIO CABRERA (qepd), JOSÉ LUIS ESCOBEDO (qepd), “EL GOBER” JORGE HERNÁNDEZ ELÍAS (qepd), Y OTROS MUCHOS.

CREÍMOS QUE PARA QUE LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA ESCUCHARAN NUESTRAS PETICIONES TENDRÍA QUE SER A TRAVES DE LA MESA DIRECTIVA ESTUDIANTIL, PERO ESTA ESTABA MANEJADA POR LOS INTERESES DE LA COMPAÑÍA ESCOBAR, ASÍ QUE DECIDIMOS QUE EL GRUPO AVANCE COMPETIRÍA EN LAS ELECCIONES DE LA MESA DIRECTIVA, FORMAMOS NUESTRA PLANILLA PERO… NO LA OBTUVIMOS. PERDIMOS PERO NOS DIMOS CUENTA QUE IBAMOS POR BUEN CAMINO PORQUE OTROS COMPAÑEROS SE ENTERARON DE NUESTRAS INQUIETUDES Y SE UNIERON A NOSOTROS Y EL GRUPO “AVANCE” SE FORTALECIÓ.

POSTERIORMENTE SUCEDIÓ EL CASO “CARVAJAL- CAMACHO”. CASO EN EL QUE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA ACUSÓ A LOS COMPAÑEROS RAFAEL CARVAJAL (QUIEN ERA MIEMBRO DEL GRUPO AVANCE) Y A JOSE ARTURO CAMACHO POR HABER INTRODUCIDO, SEGÚN ESTO, BEBIDAS ALCOHOLICAS AL INTERNADO, PERO SABÍAMOS QUE LA VERDADERA RAZÓN ES QUE ELLOS EDITABAN UNA REVISTA ESTUDIANTIL CON PUNTOS DE VISTA MAS LIBERALES Y DEMOCRÁTICOS QUE ESTABAN MOLESTANDO A LA DIRECCIÓN. AL VER QUE LA MESA DIRECTIVA NO HACÍA NADA POR DEFENDER A ESTOS COMPAÑEROS, PUDIMOS DARNOS CUENTA QUE LA CONSIGNA ERA DE INTERVENIR. POR LO CUAL NOSOTROS LUCHAMOS POR DEFENDERLOS Y LOGRAMOS QUE NO LOS EXPULSARAN DE LA ESCUELA, PERO TAMBIÉN NOS DIMOS CUENTA QUE HABÍAMOS CRECIDO EN FUERZA, QUE LOS COMPAÑEROS PRESTABAN ATENCIÓN A LO QUE EL GRUPO AVANCE DECÍA.

APROVECHANDO LA COYUNTURA, PABLO SUGIRIÓ LA FORMACIÓN DE UN CONSEJO ESTUDIANTIL, FORMADO POR 2 REPRESENTANTES DE CADA GRUPO, CON EL PROPÓSITO PRINCIPAL DE DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES. ¿POS QUE NO DEBERÍA HACERLO LA MESA DIRECTIVA? ¡SI, PERO NO LO HICIERON! Y ALLÍ SE APROVECHÓ EL MOMENTUM PARA QUE EL GRUPO TUVIERA MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS DECISIONES DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS.

ESTABAMOS MOSTRANDO LAS INQUIETUDES QUE TENÍAMOS LOS ESTUDIANTES, PERO LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA NO HICIERON NADA, ALGUIÉN CON MAS VISIÓN HUBIERA BUSCADO ALGUNA MANERA DE CONTRARRESTAR LA INERCIA. ¡NO, YA NO ERA INERCIA!  EL MOVIMIENTO SE ESTABA GESTANDO Y ELLOS NO LO VIERON VENIR.

PENSAMOS QUE REQUERÍAMOS HACER CON TODOS LOS ESTUDIANTES, UN PLIEGO DE PETICIONES PARA SOLICITAR A LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA QUE SE LLEVARAN A CABO REFORMAS QUE MEJORARAN LAS CONDICIONES ACADÉMICAS, DEL INTERNADO Y DE TODA LA ESCUELA, TENDRÍAMOS QUE PRAPARARNOS POR SI LAS AUTORIDADES NO ACEPTARAN NUESTRAS PETICIONES, PARA LO CUAL NOS TENDRÍAMOS QUE IRNOS A LA HUELGA.

TODOS LOS COMPAÑEROS DEL GRUPO AVANCE EMPEZAMOS A TRABAJAR CON LA VISIÓN DE LANZARNOS A LA HUELGA, TODOS APORTAMOS TANTO IDEAS COMO TRABAJO, PERO QUIENES TOMARON EL MANDO DE LA PREPARACIÓN DEL MOVIMIENTO FUERON RODOLFO POSADAS BAEZ Y PABLO MARTELL SANTOS. ELLOS FUERON NUESTROS GUÍAS.

PABLO DEBIDO A LAS RELACIONES QUE TENÍA CON LOS COMPAÑEROS DE LA CNED, COMENZÓ A BUSCAR APOYOS EN CASO DE QUE NOS FUERAMOS A LA HUELGA.

 POR LOS DÍAS VEINTITANTOS DE ABRIL SE LLEVÓ A CABO UNA REUNIÓN DE ESTUDIANTES DE ESCUELAS DE AGRONOMÍA DE TODO EL PAÍS (FENECAF: FEDERACION NACIONAL DE ESCUELAS DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES) EN LA CIUDAD DEL MANTE, TAMPS. GRACIAS A LA INTERVENCIÓN DE PABLO, DE WOOD Y DE COMPAÑEROS DE CHAPINGO SE LOGRÓ QUE TODAS LAS ESCUELAS DE LA FENECAF NOS APOYARAN. ESTO SE TUVO QUE HACER CON CAUTELA PORQUE LOS DIRIGENTES DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE LA ESCUELA TAMBIÉN HABÍAN ASISTIDO A LA REUNIÓN Y SI SE ENTERABAN PODÍAN COMUNICARSELO A LOS ESCOBAR.

TAMBIÉN HABÍA TEMOR PORQUE LOS DIRIGENTES DE LA FENECAF,QUIENES  EN ESE ENTONCES, ERAN DE LA LA ESCUELA DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, Y ELLOS  NO ERAN MUY COMBATIVOS, MAS BIEN, ERAN DE OTRA LINEA Y NUESTRO RECELO ERA QUE LE FUERAN A ENTERAR A LOS COMPAÑEROS DE NUESTRA SOCIEDAD DE ALUMNOS SOBRE LOS PLANES QUE TRAÍAMOS. GRACIAS A DIOS NO SUCEDIÓ ASÍ. PORQUE SI SE ENTERARON Y DE ALGUNA MANERA NOS APOYARON.

PARA ESTAS FECHAS ANTES DE LA HUELGA, PABLO SE LA PASÓ MUCHO TIEMPO FUERA, COINCILIANDO CON OTRAS ESCUELAS DE LA UNAM Y DEL POLI, GRACIAS A LOS CONTACTOS QUE TENÍA CON DIRIGENTES DE LA CNED, EL APOYO QUE IBAMOS A NECESITAR PARA EL FORTALECIMIENTO Y SOSTENIMIENTO DE NUESTRO MOVIMIENTO, Y RODOLFO SE ENCARGÓ DE VER TODOS LOS ASPECTOS QUE IBAMOS A REQUERIR EN CIUDAD JUÁREZ PARA EL PRINCIPIO DE LA HUELGA (LOS ASPECTOS LEGALES, EL IMPULSAR EL ESTABLECIMIENTO DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, LAS PETICIONES, LA DEFENSA, ETC.)

CUANDO SE INICIÓ LA HUELGA PABLO FUE NOMBRADO VICEPRESIDENTE DEL COMITÉ DE HUELGA Y EL FUE EL ENCARGADO DE CONSOLIDAR LOS APOYOS A NIVEL NACIONAL DE TODAS LAS DIFERENTES ESCUELAS, FACULTADES, NORMALES RURALES Y ESTATALES. CON EL APOYO DE ROGELIO WOOD, RAFAEL CARVAJAL, ANTONIO CABRERA, Y TAMBIÉN GRACIAS A LOS CONTACTOS CON LOS LÍDERES DE CHAPINGO, Y DE LAS OTRAS ESCUELAS DE AGRONOMÍA, ASÍ COMO DE LOS DIRIGENTES DE LA CNED, LOGRANDOSE UN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL NACIONAL SIN PRECEDENTES.

EDUARDO MERREM FUE NOMBRADO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE HUELGA, EL NO HABÍA PARTICIPADO EN EL GRUPO AVANCE, PERO TAMBIÉN SU PAPEL FUE MUY IMPORTANTE PARA EL INICIO Y EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO. CON SU CONVINCENTE Y FUERTE ORATORIA LOGRÓ CONVENCER AL ESTUDIANTADO PARA QUE CASI POR UNANIMIDAD SE LANZARAN A LA HUELGA, Y LOGRÓ MANTENER A LOS HUELGUISTAS EN PIE DE LUCHA DURANTE TODO EL MOVIMIENTO. SIEMPRE ESTUVO AL PENDIENTE QUE NO NOS FALTARA NADA.

 QUIERO RECONOCER A DAVID BIBAYOFF QUIEN FUE NOMBRADO SECRETARIO DE FINANZAS DEL COMITÉ DE HUELGA Y QUIEN MANEJÓ TODO EL ASPECTO ECONÓMICO DEL  MOVIMIENTO, EL TAMBIÉN FUE UNA PIEZA IMPORTANTE PARA QUE LOS HUELGUISTAS PUDIERAMOS COMER Y CONTAR CON EL MATERIAL PARA LLEVAR A CABO NUESTRAS LABORES DE DIFUSIÓN Y CONVENCIMIENTO DEL APOYO PARA NUESTRA LUCHA.

RODOLFO ERA EL ENLACE ENTRE LO QUE ESTABA HACIENDO PABLO Y LOS REQUERIMIENTOS DEL MOVIMIENTO. LAS DECISIONES PRINCIPALES LAS ANALIZABAN ENTRE LOS TRES (PABLO, RODOLFO Y EDUARDO), INCLUSO RODOLFO ESTUVO EN LAS NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO ESTATAL, LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIHUAHUA Y OTRAS PERSONALIDADES EN CHIHUAHUA QUE INTERVINIERON PARA LA RESOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO.  EN VARIAS OCASIONES ALBERTO LEGASPI LO ACOMPAÑÓ Y TAMBIÉN FUE UNA PIEZA IMPORTANTE EN LAS NEGOCIACIONES.

¡Y GANAMOS! GANAMOS UNA ESCUELA NUEVA, FUNDAMOS UNA ESCUELA NUEVA, LA ESCUELA DE AGRONOMÍA DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CHIHUAHUA, QUE HOY ES LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.

PABLO DESPUÉS DE LA HUELGA SE DEDICÓ A LA GRILLA, ESTUVO UN AÑO SEPARADO DE LA ESCUELA DEDICADO AL ACTIVISMO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL , ANDUVO RECORRIENDO TODO EL PAÍS PROMOVIENDO LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

 EN EL 68 ESTUVO EN EL CONSEJO NACIONAL DE HUELGA (CNH) Y DESPUÉS DEL 2 DE OCTUBRE TUVO QUE IRSE A ESCONDER A LA HUASTECA POTOSINA.

REGRESÓ A CHIHUAHUA A CONTINUAR SUS ESTUDIOS, AUNQUE SE ENCONTRÓ CON LA DISYUNTIVA DE QUE LA RECTORÍA NO VEÍA CON BUENOS OJOS EL TENERLO NUEVAMENTE EN LA ESCUELA. PERO GRACIAS A LA RAZA, AL APOYO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS, LOGRÓ INSCRIBIRSE NUEVAMENTE.  YA SI NO, ES QUE EN ESE ENTONCES RODOLFO ERA EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA.

DESPUES DE RODOLFO, PABLO FUE NOMBRADO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS Y LA HIZO BIEN, LUCHÓ Y LOGRÓ ALGUNOS AVANCES CON RESPECTO A LAS COSAS ACORDADAS EN EL CONVENIO DE FIN DE HUELGA.

¡PUFF!... TERMINÓ SU CARRERA EN 1971.

A TRABAJADO EN VARIOS LUGARES, INCLUSO EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, EN LA COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DEL SISTEMA ALIMENTARIO MEXICANO (SAM), EN EL TIEMPO DE LÓPEZ PORTILLO.

ACTUALMENTE, A PESAR DE SUS AÑOS Y DE QUE YA ESTÁ BIEN VIEJITO, SIGUE DANDO LATA Y ESTÁ TRATANDO DE ORGANIZAR, JUNTO CON OTROS MUCHOS COMPAÑEROS EGRESADOS Y FUNDADORES DE LA ESCUELA, EL QUE PARTICIPEMOS EN EL RESCATE DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA ESCUELA Y EN LA CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE QUE FUNDAMOS NUESTRA QUERIDA ESCUELA.  DE LA LUCHA QUE EL INICIÓ.   BUENO YO TAMBIÉN ESTUVE ALLÍ.

                                   MI RECONOCIMIENTO Y UN FUERTE ABRAZO.

                                                            ATENTAMENTE:

 

                                         RICARDO VALENZUELA HERNÁNDEZ   

 

Algunos documentos

Algunos documentos

click sobre el documento para descargarlo

 

                     "D E L I C I A S,   C H I H .   R E U N I Ó N    D E    E G R E S A D O S

                                                                         M A Y O   2 0 1 4"

 

Click sobre el icono de word para descargar el ARTICULO SOBRE LA ESCUELA DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.

“Nosotros llegamos a revolucionar la Universidad”: la creación de la Escuela de Agronomía en Chihuahua en 1967.

Galeria
Historia de la Facultad de Ciencias Agricolas y Forestales de la UACH

Historia de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACHihuahua

Entrevista sobre su participación en el movimiento de huelga estudiantil, el 8 de mayo de 1967, en la Escuela Superior de Agricultura "Hermanos Escobar" de Cd. Juárez, Chihuahua.

Ing. Jesús (Willy) Camacho

Resumen gráfico sobre diferentes videos relacionados con el Rescate de la Memoria Histórica de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH.

ENTREVISTA AL BIO. FEDERICO GOMEZ LORENZAN SOBRE LA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES DE LA UACH

Entrevista Realizada el 08/09/1914 en la Ciudad de San Luis Potosi al Bio. Federico Gomez Lorenzana quien fuera maestro decano y director de la escuela de Agronomia de la Univercidad Autonoma de Chihuahua, actualmente la Facultad de Ciencias Agricolas y Forestales de la UACH de Delicias Chihuahua, en el marco del rescate de la memoria Historica de la Facultad deurante el Periodo de traslado de la Escuela de la Ciudad de Chihuahua a la Ciudad de Delicias, Chihuahua y su conversion de Escuela de A gronomia de la Univercidad Autonoma de Chihuahua a Departamento de Zonaas Aridas de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. (1987). Desconiciendo la Autoridad del rector de la Univercidad Autonoma de Chihuahua EL LIC. José Miller Hermosillo. 

Resumen diferentes acontecimientos en Rescate de Memoria Histórica UACH
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page